En Educación Primaria

ĀæQuien falta en el selfie?

Un alumno serÔ el encargado de tomar el selfie grupal de la clase. El resto de los alumnos deberÔn de situarse detrÔs suya como si le fueran a tomar una foto. Mientras tanto, uno de los alumnos deberÔ de esconderse (podemos poner una colchoneta, detrÔs de la cual se situarÔ el alumno escondido). Cuando el alumno que hace la foto diga «selfie», deberÔ de girarse y mirar quien ha sido el jugador que no estÔ en la foto. Solo dispondrÔ de 30 segundos, dispone de tres intentos y si no lo acierta se la seguirÔ quedando.

Variantes

  • Aumentar el nĆŗmero de alumnos que se esconden, debiendo ser adivinados por el alumno que hace el selfie.

Materiales

  • No se necesita material

Somos porteros

Hacemos dos grupos compuestos por 6-10 jugadores como mÔximo. Los alumnos de cada grupo se colocarÔn de pie, formando un círculo y con las piernas algo estiradas, llegando facilmente al suelo con las manos. Se introducirÔ un balón en mitad de la pista, y los alumnos intentarÔn introducir la pelota a través de las piernas de sus compañeros. Si se introduce el móvil entre las piernas de un compañero, se cogerÔ le pelota y se continuarÔ con el juego.

Variantes

  • Incrementar el nĆŗmero de pelotas (aumenta la dificultad, ya los alumnos tendrĆ”n mĆ”s estĆ­mulos a los que responder y sea mĆ”s complicado evitar que les marquen gol).
  • Disminuir el tamaƱo de la pelota (cuanto mĆ”s pequeƱa sea la pelota, mĆ”s difĆ­cil resultarĆ” su recepción).
  • Aumentar el tamaƱo de pelota (cuanto mĆ”s grande sea el móvil, mĆ”s fĆ”cil serĆ” su recepción).
  • Reducir el nĆŗmero de jugadores (incrementarĆ” la participación de los alumnos)

Materiales

  • Conos (en caso de que se quiera).
  • 1 pelota de foam por grupo (como mĆ­nimo).

Rondo sentados

Dividimos la clase en grupos de 7 jugadores como mÔximo. Uno de ellos estarÔ de pie situado en medio, mientras que los 6 restantes estarÔn sentados formando un círculo. El objetivo es que los alumnos que estén sentados se vayan pasando un balón de volleyball, pudiendo dar solamente un toque, no reteniendo el balón y evitando que el jugador que estÔ de pie en el medio alcance el balón.

Variantes

  • Incrementamos el nĆŗmero de jugadores que forman el cĆ­rculo y el nĆŗmero de alumnos que estĆ”n en el centro del rondo.

Materiales

  • Un balón por grupo.

Ninja

Hacemos un grupo con toda la clase o dos grupos compuestos por 6-10 jugadores. Los alumnos de cada grupo se colocarÔn formando un círculo en posición ninja (de pie, con los brazos en 90º grados). El juego comenzarÔ con un alumno cualquiera, realice el primer movimiento ninja a su derecha (también podemos empezar por el alumno que tiene a su izquierda). El alumno dispondrÔ únicamente de un movimiento (con una o ambos manos) para hacer que el compañero de la derecha pierda el equilibrio. Este último, deberÔ de esquivar el golpe/movimiento ninja y deberÔ de aguantar la posición en la que se ha quedado tras esquivar el movimiento. Este alumno que ha logrado equilibrarse tras el movimiento ninja, partiendo de la posición adoptada tras esquivarlo, tratarÔ de desequilibrar al compañero que se sitúa en la derecha.

El juego se terminarĆ” cuando un alumno se desequilibre, pudiendo empezar otra vez el juego por este alumno que ha sido desequilibrado.

Variantes

  • Incrementar el nĆŗmero de movimiento que tiene el alumno que trata de desequilibrar con movimientos ninjas (aumenta la dificultad, ya que es posible que en el segundo movimiento el alumno quede desequilibrado).
  • Reducir el nĆŗmero jugadores (aumenta la participación del alumnado).

Materiales

  • No se necesita ningĆŗn material

Aro pasado

Se divide la clase en dos grupos. Los alumnos se colocarÔn en círculos, sentados, y separados entre sí. El objetivo es que los alumnos del grupo que estÔn sentados, vayan atravesando el aro con su cuerpo uno por uno hasta que vuelva a llegar al aro al primer alumno que lo realizó. No valdrÔ que los alumnos se levanten para atravesar el aro. Por este motivo ello deberÔn de descubrir cual es la mejor técnica para hacerlo lo mÔs rÔpido posible, ya que ganarÔ el grupo en el que todos sus compañeros hayan logrado pasar el aro.

Variantes

  • Los alumnos tendrĆ” que dar un nĆŗmero de vueltas determinadas, contando como una vuelta cuando llega la pelota otra vez al alumno que ha empezado el juego (aumenta la competitividad, ya que ambos grupos querrĆ”n terminar los primeros el nĆŗmero de vueltas establecidas).
  • Incrementar/reducir el nĆŗmero de jugadores (cuanto mayor sera en nĆŗmero de jugadores, mĆ”s tiempo tardarĆ” el aro en regresar al alumno inicial).

Materiales

  • Un aro por grupo.

La locomotora de vapor

Hacemos grupos de 3-4 jugadores. Los alumnos se colocarÔn en fila india, sujetando todos los alumnos una pica con la mano derecha y otra pica con la izquierda. Los 2 o 3 primeros llevarÔn los ojos cerrados y el último de la fila guiarÔ a los otros de acuerdo con unas premisas establecidas previamente:

  • Si el Ćŗltimo alumno levanta la piza izquierda, deberĆ”n de girar a la izquierda.
  • Si el Ćŗltimo alumno levanta la pica derecha, deberĆ”n de ir hacia la derecha.
  • Si el Ćŗltimo alumno levanta las dos picas deberĆ”n de elevarse.
  • Si el Ćŗltimo alumno baja las dos picas deberĆ”n de agacharse.
  • Si el Ćŗltimo alumno no levanta las picas, continuarĆ”n recto.

Cada trƭo o cuarteto deberƔ de hacer un recorrido y llegar antes que el resto de sus compaƱeros.

Variantes

  • Incrementar el nĆŗmero de jugadores que componen la locomotora de vapor (incrementa la dificultad, ya que el Ćŗltimo alumno deberĆ” de anticiparse mucho antes a los movimientos que deberĆ”n de realizar).
  • Las locomotoras se desplazarĆ”n libremente por el gimnasio o pista polideportiva (aumenta la dificultad, ya que el Ćŗltimo alumno deberĆ” de controlar tambiĆ©n al resto de locomotoras).

Materiales

  • Dos picas por grupo.
  • Vendas o antifaces para no ver.

Pielota sentada

Se divide la clase en dos grupos. Los alumnos se colocarÔn en círculos, sentados, y separados entre sí. El objetivo es que los alumnos del grupo se pasen la pelota únicamente con los pies. Para ello deberÔn de descubrir cual es la mejor técnica para hacerlo lo mÔs rapido posible, ya que ganarÔ el grupo en el que todos sus compañeros hayan logrado pasarse la pelota.

Variantes

  • Los alumnos tendrĆ” que dar un nĆŗmero de vueltas determinadas, contando como una vuelta cuando llega la pelota otra vez al alumno que ha empezado el juego (aumenta la competitividad, ya que ambos grupos querrĆ”n terminar los primeros el nĆŗmero de vueltas establecidas).
  • Incrementar/reducir el nĆŗmero de jugadores (cuanto mayor sera en nĆŗmero de jugadores, mĆ”s tiempo tardarĆ” la pelota en regresar al alumno inicial).

Materiales

  • 1 pelota por grupo.

La patata caliente

Todos los alumnos de la clase se sitĆŗan formando un cĆ­rculo, colocandose uno de ellos en mitad del mismo. Los alumnos que estĆ”n en el cĆ­rculo deberĆ”n de ir pasandose una pelota de foam, mientras que el alumno situado en mita deberĆ” de contar hasta 30. Cuando cuente 10″ dirĆ” en voz alta Ā«LAĀ» y extenderĆ” el brazo derecho. Cuando pasen otros 10″, el alumno central dirĆ” Ā«PATATAĀ» y levantarĆ” la mano izquierda. Y finalmente, cuando termine de contar los Ćŗltimos 10″ deberĆ” de decir Ā«CALIENTEĀ», levantando las manos hacia arriba y dando una palmada. En ese momento, habrĆ” explotado la patata caliente al alumno que tenga el balón, siendo el nuevo alumno que se situarĆ” en el centro de la pista.

Variantes

  • Incrementar el nĆŗmero de balones (aumenta el nĆŗmero de veces que los alumnos participan en el juego).
  • Disminuir el tamaƱo del móvil (dificulta la recepción y pase del balón al compaƱero).

Materiales

  • Un balón foam.

Olimpiada de caracoles

Todos los alumnos estarÔn de pie en un extremo de la pista. DeberÔn de desplazarse hacia el extremo contrario, ganando el alumno que sea el último en llegar. Para ello, deberÔn de desplazarse muy despacio, pero no deberÔn de quedarse quietos en ningún momento.

Variantes

  • Modificar la forma de desplazarse: a cuadrupedia, arrastrĆ”ndose…

Materiales

No se necesita material.

Carrito de compra