A continuación vamos a exponer juegos con paracaĆdas que podemos hacer en nuestras clases de Educación FĆsica:
Calma y tempestad
Todos los alumnos cogerĆ”n el paracaĆdas, y manteniendolo a la altura de la cadera, deberĆ”n de comenzar a agitarlo suavemente (de arriba a abajo) a modo de calentamiento. A continuación, cuando los alumnos hayan aumentado la temperatura corporal, deberĆ”n de agitar el paracaĆdas rĆ”pidamente, recreando la tempestad. Seguidamente, como despuĆ©s de la tempestad vendrĆ” la calma, los alumnos tendrĆ”n que agitar el paracaĆdas suavemente.
Variantes
- Aumentar o disminuir el tiempo que los alumnos tendrĆ”n que estar agitando el paracaĆdas en calma y en tempestad.
Materiales
- Un paracaĆdas.
Las olas del mar
Un alumno se situarĆ” encima del paracaĆdas. El resto de los alumnos deberĆ”n de coger el paracaĆdas por las asas y empezar a agitarlo. DeberĆ”n de variar la intensidad con la que agitan el paracaĆdas, de manera que las ondulaciones recreen las olas del mar. El alumno que se encuentra encima del paracaĆdas se moverĆ” por todo el paracaĆdas, de rodillas, a cuadrupedia o de pie, para que pueda experimentar las olas del mar. Se irĆ”n cambiando los alumnos que estarĆ”n en el centro del paracaĆdas.
Variantes
- Aumentar o disminuir la intensidad con la que se agita el paracaĆdas, aumentando o disminuyendo consecuentemente las olas del mar.
- Aumentar el nĆŗmero de jugadores que disfrutan de las olas.
Materiales
- Un paracaĆdas.
Catapulta
Todos los alumnos cogiendo el paracaĆdas, tendrĆ”n que hacer subir el paracaĆdas y cuando el profesor lo indique (cuando el paracaĆdas estĆ© a la altura de la cabeza de los alumnos) todos deberĆ”n de bajar rĆ”pidamente el paracaĆdas. De esta manera el paracaĆdas actuarĆ” como una catapulta, lanzando la pelota a gran distancia. Antes de que caiga un alumno establecido previamente deberĆ” de soltar el paracaĆdas y coger la pelota. El juego continuarĆ” hasta que la mayorĆa de los alumnos logren coger la pelota.
Variantes
- Incrementar el nĆŗmero de objetos voladores, intentando que sean cogidos por los alumnos establecidos previamente.
- Lanzar los objetos lo mÔs lejos posible sin que ningún alumno vaya a recibirlo.
Materiales
- Un paracaĆdas y una pelota de foam.
Cama elƔstica
A diferencia del juego anterior, ahora los alumnos deberĆ”n de agitar continuamente el paracaĆdas para mantener las pelotas de foam pequeƱas rebotando sobre el paracaĆdas. Para ello pueden utilizar una o dos manos, en función de la edad y fuerza de los alumnos. Los jugadores tienen que conseguir mantener el mĆ”ximo nĆŗmero de balones rebotando en el paracaĆdas durante el tiempo establecido.
Variantes
- Utilizar cualquier objeto, como frisbees, ringos, indiacas….
- Variar el tamaño y peso del móvil empleado.
Materiales
- Un paracaĆdas y balones de foam.
La pelota surfera
Todos los alumnos cogerĆ”n el paracaĆdas, y manteniendolo a la altura de la cadera, deberĆ”n de intentar que la pelota de foam suba, sin caerse, por las ondulaciones que se crean en el paracaĆdas. Para ello es importante que no agiten todos los alumnos el paracaĆdas a la vez, ya que estarĆamos practicando el juego anterior. Solo agitarĆ”n (de forma suave, de arriba abajo) el paracaĆdas los alumnos que tienen la pelota en su zona, creando asĆ ondulaciones que permiten que la pelota de foam simule que surfea una ola. AsĆ, mientras los alumnos de un lado estĆ”n agitando, los situados enfrente descansarĆ”n y vicerversa. De esta manera, se crearĆ”n verdaderas ondulaciones.
Variantes
- Introducir mƔs pelotas que surfeen las olas.
Materiales
- Un paracaĆdas y una pelota de foam.
La piƱata
Antes de comenzar el juego, colocaremos 1 balón de playa o foam encima del paracaĆdas. Todos los alumnos, cogiendo el paracaĆdas, elevarĆ”n los brazos, haciĆ©ndolo subir y cuando se encuentre a la altura de la cabeza, un alumno que portarĆ” un churro de 30 cm, intentarĆ” golpear el balón a, por debajo del paracaĆdas, como si de una piƱata se tratase. El objetivo del alumno que lleva el churro es echar el balón fuera del paracaĆdas.
Variantes
- Incrementar el número de balones que el alumno que juega a la piñata tiene echar fuera.
- Aumentar el número de alumnos que juegan a la piñata.
Materiales
- Un balón de foam o de playa, y un paracaĆdas.
La bóveda
Todos los alumnos cogerĆ”n el paracaĆdas, lo harĆ”n subir, y cuando el paracaĆdas se encuentre a la altura de la cabeza de los alumnos, 3/4 alumnos se intercambiarĆ”n las posiciones atravesando el interior del paracaĆdas, que simula a una bóveda. Los 4 alumnos deberĆ”n de llegar antes de que la bóveda (paracaĆdas) se caiga.
Variantes
- Incrementar o reducir el nĆŗmero de jugadores que se intercambian las posiciones (cuanto mayor sea el nĆŗmero de jugadores que cambia de posición, mayor serĆ” la dificultad para mantener el paracaĆdas arriba).
Materiales
- Un paracaĆdas.
Tienda de campaƱa
Todos los alumnos cogerĆ”n el paracaĆdas, lo harĆ”n subir, y cuando el paracaĆdas se encuentre a la altura de la cabeza de los alumnos, deberĆ”n de meterse dentro de paracaĆdas como si estuvieran en una tienda de campaƱa (es importante que los alumnos sujeten el paracaĆdas al suelo con las manos dentro de la tienda de campaƱa, para evitar fugas de aire que provoquen que se caiga). Si el paracaĆdas empieza a bajar mucho, un alumno puede situarse en el centro del paracaĆdas para mantener la altura del paracaĆdas.
Variantes
Materiales
- Un paracaĆdas.
La seta
Todos los alumnos cogerĆ”n el paracaĆdas, lo harĆ”n subir, y cuando el paracaĆdas se encuentre a la altura de la cabeza de los alumnos, deberĆ”n de bajarlo y sentarse sobre los bordes del paracaĆdas evitando que el aire se escape, momento en el cual el paracaĆdas adoptarĆ” forma de seta, ya que acumularĆ” el aire que tiene en su interior.
Variantes
Materiales
- Un paracaĆdas.
El pasadizo
Todos los alumnos cogerĆ”n el paracaĆdas, y lo sujetarĆ”n a la altura de la cintura. Cuando el profesor indique, 4 alumnos deberĆ”n de atravesar el pasadizo que se ha creado, desde el sitio donde se encuentran hasta el sitio que ha dejado vacĆo otro de los alumnos que estĆ” atravesando el pasadizo. Los alumnos deberĆ”n de hacer el recorrido a cuadrupedia.
Variantes
- Incrementar o reducir el nĆŗmero de jugador.
- Aumentar o disminuir la altura a la que se encuentran el pasadizo.
Materiales
- Una paracaĆdas.
Hormigas
Todos los alumnos cogerĆ”n el paracaĆdas, y lo sujetarĆ”n a la altura de la cintura. Cuando el profesor indique, 2 alumnos deberĆ”n de pasar por debajo del paracaĆdas, momento en el cual los alumnos dejarĆ”n caer el paracaĆdas al suelo, para que los dos alumnos encuentren la salida como hormigas (para ello deberĆ”n de reptar).
Variantes
- Incrementar o reducir el nĆŗmero de jugadores.
Materiales
- Un paracaĆdas.
Hoyo
Colocamos una pelota de foam encima del paracaĆdas. Todos los alumnos deberĆ”n de coger el paracaĆdas y trabajar cooperativamente con el objetivo de introducir la pelota de foam por el agujero del paracaĆdas. Se puede emplear un tiempo determinado para que los alumnos lo vayan disminuiyendo conforme vayan aumentando la prĆ”ctica.
Variantes
- Aumentar el nĆŗmero de pelotas que los alumnos tienen que introducir en el hoyo.
- Modificar el tamaƱo del móvil (cuanto mĆ”s pequeƱo sea, mĆ”s fĆ”cil serĆ” de introducirlo en el agujero del paracaĆdas).
Materiales
- Pelotas de foam y un paracaĆdas.
Speedway
Todos los alumnos cogerĆ”n el paracaĆdas, lo harĆ”n subir, y cuando el paracaĆdas se encuentre a la altura de la cabeza de los alumnos, 4 alumnos deberĆ”n de soltarlo, dar una vuelta alrededor del paracaĆdas lo mĆ”s rĆ”pido posible y volver a cogerlo antes de que caiga al suelo, ganando el jugador que llegue antes a su sitio. Los jugadores se irĆ”n rotando.
Variantes
- Aumentar o disminuir el nĆŗmero de jugadores que corren alrededor del paracaĆdas cuando lo sueltan.
Materiales
- Un paracaĆdas.
A contracorriente
Todos los alumnos cogerĆ”n el paracaĆdas, y manteniendolo a la altura de la cadera, deberĆ”n de empezar a girar hacia una dirección (derecha o izquierda, segĆŗn se indique). Cuando el profesor lo indique, uno de los alumnos deberĆ”n de salir corriendo en la misma dirección que estĆ” girando el paracaĆdas, para volver a su posición.
Variantes
- Podemos incrementar el número de jugador que deberÔn de correr a contracorriente.
Materiales
- Un paracaĆdas.
La tormenta
Los alumnos sujetarĆ”n el paracaĆdas a la altura de la cintura y lo deberĆ”n de agitar continuamente, creando ondulaciones que simularĆ”n a una tormenta. Cuando el profesor lo indique 2/3 alumnos deberĆ”n de atravesar el paracaĆdas por debajo del mismo, intentando pasar lo antes posible la tormenta y ocupar el sitio de otro compaƱero. GanarĆ” el jugador que llegue antes al sitio del compaƱero.
Variantes
- Aumentar o disminuir el nĆŗmero de jugadores que deberĆ” de atravesar la tormenta (pasar por debajo del paracaĆdas).
Materiales
- Un paracaĆdas.
La nube
Todos los alumnos cogerĆ”n el paracaĆdas, lo harĆ”n subir, y cuando el paracaĆdas se empiece a escapar de las manos de los jugadores, estos lo soltaran. El paracaĆdas saldrĆ” volando y despuĆ©s caerĆ” al suelo, debiendo los jugadores evitar que le toque el paracaĆdas.
Variantes
- Los alumnos deberĆ”n de quedarse quietos, en lugar de evitar el paracaĆdas.
Materiales
- Un paracaidas